lunes, 26 de mayo de 2014

Juegos para niños

"Veo veo"


     En este juego pueden participar dos o más personas, niños y adultos, cuantos más mejor, a partir de los cuatro años de edad.
     Uno de los participantes elige un objeto que esté en la habitación o el lugar donde se encuentran los participantes y empieza el juego diciendo:

- Veo, veo.
Los demás le contestan:
- ¿Qué ves?
El que empezó el juego replica:
- Una cosita.
Los demás le contestan:
- ¿Qué cosita es?
El que inició el juego dice:
- Empieza por la letrita...
 (dirá la letra inicial del objeto que haya elegido)

     Todos los participantes intentarán acertar el objeto elegido. Si alguien lo consigue pasará a ser el director del juego. Si nadie acierta revelará la palabra que había pensado y elegirá otra para el siguiente juego.
     Pueden darse pistas, como decir más letras de la palabra, por ejemplo la primera y la última letras o bien la primera y la segunda letras, etc.

"El telefono escacharrado"


     Deben participar un mínimo de cinco niños que se colocan formando una fila. El niño que inicia el juego dice una palabra o frase en voz baja al oído del niño que tiene a su lado. El mensaje debe transmitirse, de la misma forma, a través de toda la fila. El último niño debe decir la palabra o frase al primero.
     - Si la palabra o frase es correcta el primero ocupará el último lugar y el segundo será el encargado de transmitir un nuevo mensaje.
     - Si la palabra o frase no es correcta el niño que transmitió el mensaje de forma incorrecta ocupará el último lugar.

"El patio de mi casa"


     Es un juego de corro. Los niños y niñas se cogen de la mano para formar un corro y cantan la siguiente canción, mientras van dando vueltas:

El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.

Agáchate 
 (se agachan todos)
y vuélvete a agachar, 
 (se agachan todos)
que los agachaditos
no saben bailar.

H, I, J, K,
L, M, N, A  
(dan palmas en cada letra)
que si tú no me quieres
otro novio me querrá

H, I, J, K,
L, M, N, O  
(dan palmas en cada letra)
que si tú no me quieres
otro novio tendré yo.

Chocolate, molinillo,
corre, corre,
que te pillo.
A estirar, a estirar, 
 (estiran el corro haciéndolo más grande)
que el demonio va a pasar
 (se cierra el corro hasta juntarse unos con otros diciendo ¡Uuuuuuuuuh!)

Cuentos infantiles

QUE VIENE EL LOBO

     Erase una vez un pastorcillo que cuidaba las ovejas de todo el pueblo. Algunos días era agradable permanecer en las colinas y el tiempo pasaba muy de prisa. Otros, el muchacho se aburría; no había nada que hacer salvo mirar cómo pastaban las ovejas de la mañana a la noche.
     Un día decidió divertirse y se subió sobre un risco que dominaba el pueblo.
     -¡Socorro! -gritó lo más fuerte que pudo- ¡Que viene el lobo y devora las ovejas!
     En cuanto los del pueblo oyeron los gritos del pastorcillo, salieron de sus casas y subieron corriendo a la colina para ayudarle a ahuyentar al lobo... y lo encontraron desternillándose de risa por la broma que les había gastado. Enfadados, regresaron al pueblo y el chico, todavía riendo, volvió de nuevo a apacentar las ovejas.
     Una semana más tarde, el muchacho se aburría de nuevo y subió al risco y gritó:
     -¡Socorro! ¡Que viene el lobo y devora las ovejas!
     Otra vez los del pueblo corrieron hasta la colina para ayudarle. De nuevo lo encontraron riéndose de verles tan colorados y se enfadaron mucho, pero lo único que podían hacer era soltarle una regañina.
     Tres semanas después el muchacho les gastó exactamente la misma broma, y otra vez un mes después, y de nuevo al cabo de unas pocas semanas.
     -¡Socorro! -gritaba- ¡Que viene el lobo y devora las ovejas!
     Los buenos vecinos siempre se encontraban al pastorcillo riéndose a carcajada limpia por la broma que les había gastado.
     Pero... un día de invierno, a la caída de la tarde, mientras el muchacho reunía las ovejas para regresar con ellas a casa, un lobo de verdad se acercó acechando al rebaño.
     El pastorcillo se quedó aterrado. El lobo parecía enorme a la luz del crepúsculo y el chico sólo tenía su cayado para defenderse. Corrió hasta el risco y gritó:
     -¡Socorro! ¡Que viene el lobo y devora las ovejas!
     Pero nadie en el pueblo salió para ayudar al muchacho, porque nadie cree a un mentiroso, aunque alguna vez diga la verdad.
     -Nos ha gastado la misma broma demasiadas veces -dijeron todos- Si hay un lobo esta vez, tendrá que comerse al muchacho.
     Y así ocurrió.

viernes, 23 de mayo de 2014

Canciones Infantiles sobre animales

"EL BAILE DE LOS ANIMALES"

     Aquí os dejamos la canción de "El baile de los animales". Una canción que les suele gustar mucho a los niños y niñas y con la que aprenden algunnos animales.

     Letra de la canción:

El cocodrilo Dante camina hacia delante,
El elefante Blas camina hacia detrás.
El mono Santiago camina hacia el costado
y el pollito Lalo va para el otro lado.


"A MI MONO"

     Aquí os dejamos la canción de "A mi mono". Una canción corta que pueden aprender facilmente.


     Letra de la canción:


"EL ELEFANTE"

     Aquí os dejamos la canción de "El elefante". Les gusta mucho a los niños y es muy divertida.
     Letra de la canción:
 
Para dormir a un elefante,
se necesita un chupete grande,
un sonajero hecho de coco,
y saber bailar un poco.


Para dormir chss, chss,
para dormir chiss, chs,
para dormir a un elefante.

Si se despierta de noche,
sácale a pasear en coche,
si se despierta de madrugada,
acomódale bien la almohada.

Para dormir chss, chss,
para dormir chiss, chs,
para dormir a un elefante.